Por qué los postres sin huevos y productos lácteos son la nueva moda
- enero 27, 2021
A fines de 2020, Ben & Jerry’s, una compañía estadounidense que produce helados, yogures y pasteles, dedicó un nuevo sabor a honrar a la estrella del fútbol americano Colin Kaepernick, también conocido como activista de los derechos civiles. Se llama «Change the Whirled» y se ve celestial: caramelo con chispas de chocolate, remolinos de galletas Graham y remolinos de galletas con chispas de chocolate.

Aunque «no lácteos» está escrito claramente en el empaque, muchos consumidores distraídos pueden no atentaren al significado del postre star hecho sin productos de origen animal; El mismo Kaepernick es vegano. Como los humanos, y de hecho todos los mamíferos, las vacas producen leche solo cuando están preñadas. La industria láctea, por tanto, siempre implica la “inseminación” de vacas. Por lo general, esto significa insertar objetos a la fuerza en los órganos reproductores femeninos, con trabajadores manuales de bajo salario que lo hacen.

Una vez nacidos, los terneros se separan de sus madres casi de inmediato para que podamos beber la leche destinada a ellos. Mientras que las novillas se crían para formar parte de la industria láctea, los machos, que son los desechos de esa industria, se matan inmediatamente o se venden a granjas de terneros.
Temple Grandin, considerado uno de los principales defensores del trato humano de los animales de granja, describió a las vacas madres gritando por los bebés que se llevaron. Su triste llanto puede durar días. Este exhaustivo proceso de nacimiento y separación se repite año tras año, hasta que las madres exhaustas se transforman en carne de hamburguesa.

Aunque todavía tenemos un largo camino por recorrer para lograr la verdadera igualdad, en los últimos 150 años aproximadamente, hemos logrado algunos avances en el campo de los derechos humanos básicos. Esto difícilmente sucede con los derechos de los animales.
Todavía compramos y vendemos miembros de otras especies como si fueran bienes. Pocos de nosotros reconocemos la simple crueldad de confinar animales por el resto de nuestras vidas, a pesar de que condenamos los abusos específicos que comúnmente sufren.
La práctica estándar en la industria agrícola incluye esterilizar lechones y cortar la cola sin anestesia. Incluye cortar las puntas de los dedos de los pavos, que viven en cobertizos abarrotados en granjas industriales. Y, sin embargo, en la mayoría de las granjas de huevos en los Estados Unidos, esto incluye galinas empaquetados en pequeñas cajas colocadas una encima de la otra, sometidas a los excrementos de las demás por el resto de sus vidas.
Colin Kaepernick le dijo a NBC Sports que eligió volverse vegano «por ética», un término general asociado con hacer lo correcto. La ética detrás de un estilo de vida vegano puede reflejar una preocupación por nuestro planeta, dado el impacto devastador del ganado en el medio ambiente y su enorme contribución al cambio climático.
Las granjas industriales en las que se cría la mayoría de los animales en la actualidad están ubicadas en barrios de bajo nivel socioeconómico, donde existe poca resistencia efectiva a ellos, lo que resulta en un sistema que se ha denominado «racismo ambiental». La contaminación de las granjas industriales enferma a los residentes, ensucia el agua y exhala un hedor que mantiene a los residentes adentro, con las ventanas cerradas, durante todo el año.

Basándonos en las batallas de Kaepernick contra la injusticia, podemos asumir que la ética que guía su veganismo también se basa en la profunda injusticia que los humanos infligen a otras especies. Con la explosión del mercado de la leche no láctea, el creciente mercado de la carne a base de vegetales y ahora una gran empresa de helados que dedica un producto no lácteo a un defensor de la justicia social, es de esperar que estemos viendo un creciente malestar social con la injusticia incorporada en nuestro sistema alimentario actual y una ola inminente de cambios tan esperados.


Karen Dawn
Karen Dawn dirige la organización sin fines de lucro DawnWatch y es la autora del libro."Thanking the Monkey: Rethinking the Way We Treat Animals".
Esta columna fue producida originalmente para Progressive Media Project, que está dirigida por la revista The Progressive, y fue distribuida por Tribune News Service.